Marcas auténticas para individuos reales.
Desde hace ya unos años, el branding ha empezado a tener una presencia cada vez mayor en los diferentes aspectos del mundo comercial. Con el auge de las redes sociales, nuestra forma de interactuar con el mundo cambió drásticamente, y eso incluye, desde luego, nuestra relación con las marcas. Hoy en día, el espacio de intercambio de una marca con su audiencia ya no está limitado al ámbito de la transacción comercial y al aviso publicitario. Hoy en día, las marcas se comunican directamente con las personas, comparten sus intereses, muestran contenidos de valor y toman posturas frente a los contextos sociales. Junto con este surgimiento, se ha afianzado también la idea del branding personal.
El branding personal consiste, fundamentalmente, en construir una marca alrededor de la imagen de un individuo. Al igual que las marcas comerciales utilizan hoy en día nuevos espacios para mejorar la experiencia de sus usuarios y mantener una relación más constante con su audiencia, una persona que tenga un público al cual dirigirse puede hacer uso del branding para mejorar su conexión con sus seguidores.
Sin embargo, es necesario aclarar que el branding personal posee características que lo convierten en una especialidad en sí. Crear una marca para un individuo sigue pasos similares a la metodología que se usa con una marca comercial, pero dentro de este proceso, empiezan a aparecer algunas particularidades y variables que deben tenerse en cuenta al momento de desarrollar la marca.
Como mencionamos antes, el branding personal es necesario porque ayuda a generar una mejor conexión entre el individuo y su audiencia, lo cual a su vez genera una gran oportunidad para lograr el éxito comercial o la realización personal de la persona detrás de la marca. El branding personal, además, no está limitado a una única ocupación, sino que puede ser empleado por todo tipo de deportistas, artistas, celebridades, influencers o profesionales.
–
*¿Interesado en crear una identidad de marca sólida y memorable? Obtén más información ingresando a www.lyon-branding.com
¿Pero cómo construir una marca personal? ¿Y qué aspectos debemos tener en cuenta al momento de construir una marca para una persona en vez de para una empresa? Evaluemos cinco puntos que pueden ser considerados clave al momento de ejecutar un proyecto de este tipo:
1) Conocer al individuo.- Así como en el branding de empresas debemos hacer una investigación profunda para conocer a la compañía, su producto, su ideología, sus procesos y sus diferenciales, en el caso del branding personal debemos analizar diferentes aspectos de la persona para la cual se construirá la marca. Una marca personal debe siempre ser auténtica a la verdadera personalidad y a los verdaderos intereses del individuo para quien se crea, ya que sus acciones repercutirán en cómo esta es percibida. Entender qué desea proyectar esa persona, qué la motiva y qué tipo de relación quiere con su audiencia, resulta fundamental para poder desarrollar una estrategia comunicativa eficiente.
2) Conocer a la audiencia.- Pese a que también las empresas tienen una conexión con el público, esta se hace mucho más intensa en el branding personal. La relación con una empresa es siempre indirecta, ya que se da con una entidad abstracta. Pero cuando se trata de una persona, el público siente que “conoce” al individuo detrás de la marca, lo cual conlleva una conexión más real y auténtica. ¿Despierta nuestro personaje admiración en su público? ¿Es más bien un personaje que los divierte y distrae de sus problemas? ¿Es una voz de la razón que los ayuda a tomar decisiones? Comprender la naturaleza de la relación personaje-audiencia es sumamente importante, ya que debemos edificar sobre esa expectativa y alinearla a aquello que la marca ofrece verdaderamente.
3) Construir una imagen.- Si bien es cierto la autenticidad es un valor fundamental en una marca personal, también es necesario comprender que existe una diferencia entre el ámbito privado y el público. La personalidad real de un individuo es muy profunda y compleja. Por ello, el branding personal se ocupa de construir una imagen, una representación de aquellos aspectos de un personaje que este desea comunicar a su audiencia para proyectar una identidad que contenga una serie de atributos y valores. Al mismo tiempo, debemos tener cuidado de respetar los límites personales y privados del individuo, para que la marca funcione como una herramienta de realización y no como un instrumento de presión y ansiedad.
4) Proyectar crecimiento.- A diferencia de la mayoría de empresas, cuya estabilidad es vista positivamente y que por lo tanto evolucionan lentamente, de un personaje se espera una evolución constante. Una marca personal necesita una comunicación muy fluida y continua con su público, y debe mostrar, asimismo, un crecimiento permanente, que apunte hacia el futuro, evidencie una evolución y se adapte a los diferentes contextos y momentos.
5) Sustentar la imagen.- Como mencionamos, la imagen que construye el branding personal es sencillamente una identidad: la marca que creamos debe ser auténtica al personaje, pero no es el personaje. Sin embargo, esto no significa que podamos construir una identidad que se basa en atributos falsos o inexistentes en la persona. Crear una marca sin tener un sustento real siempre terminará por generar una ruptura con la audiencia, la cual podrá percibir esta incongruencia a través de sus interacciones y experiencias. Si creamos una marca que proyecta profesionalismo y seriedad, el personaje debe encajar en ese perfil y proyectar esos valores en sus interacciones con el público, de manera que la coherencia ayude a potenciar los valores de marca.
Algo importante a agregar, es que detrás de toda marca personal hay una persona real, de carne y hueso, con emociones, aspiraciones, aciertos y errores. Por ello, al iniciar un proyecto de esta naturaleza debemos tener un gran respeto por el individuo detrás de la imagen y entender que nuestra responsabilidad como diseñadores y creadores de marcas, es ofrecerle herramientas y soluciones para ayudarlo a realizarse profesional y personalmente.
Tomando en cuenta estos puntos, tendremos un excelente punto de partida para insertarnos en el branding personal, una especialidad que se está volviendo cada vez más necesaria y que tiene una alta demanda en el mercado actual. Y, al igual que en cualquier otra especialidad del branding en la que nos desenvolvamos, debemos siempre construir basándonos en un sustento real para proyectar marcas funcionales, duraderas y exitosas.
Aprende Branding, diseño y otras especialidades en tiempo real.