¡Hola a todos! ¿Cómo están? Espero que se encuentren muy bien. Hoy vamos a sumergirnos en la definición de su público objetivo utilizando inteligencia artificial. Pero ojo, no de la forma tradicional de simplemente preguntarle a la IA. Vamos a aprender a crear un buyer persona detallado alimentando a la inteligencia artificial con información real que podemos encontrar en redes sociales, sitios web y más. Esto permitirá que la IA nos ofrezca un diagnóstico mucho más claro sobre el perfil específico al que apuntan ciertos negocios. ¡Dale!
Vamos a dividir este contenido en dos partes clave para tus estrategias de marketing:
- Definición de Público Objetivo para Negocios Nuevos o Emprendimientos.
- Crear un Buyer Persona Detallado para Empresas Establecidas.
1. Definición de Público Objetivo para Negocios Nuevos con IA
Cuando estás iniciando un emprendimiento, un negocio nuevo, o desarrollando un proyecto de comunicación o branding para un cliente con una marca nueva, es crucial realizar una correcta definición del público objetivo.
El Proceso Paso a Paso:
- Investiga a tus Competidores Directos: Lo primero es levantar información sobre tus competidores. Si, por ejemplo, te dedicas al branding (como nosotros), analiza a tus clientes y sus competidores para entender cómo funciona la comunicación en esa categoría. Esto te dará una mirada clara del sector.
- Recopila Información Clave: Levanta información de sus sitios web, cómo son sus publicaciones, y sus redes sociales.
- Crea un Documento Consolidado: Organiza toda esta información en una presentación (un PPT o PDF). Por ejemplo, puedes detallar la información de cinco competidores.
- Alimenta a la Inteligencia Artificial: Sube este PDF a la IA (puedes usar ChatGPT, Gemini, o la que prefieras).
- Pregunta Estratégicamente: Pídele a la IA que, basándose en ese documento, defina cuál es el público objetivo al que se dirigen esos competidores y que cree un buyer persona en relación a toda la información.
Esto permite a la IA recopilar data real, entender los mensajes de estas marcas y, en consecuencia, ofrecerte un diagnóstico mucho más cercano sobre el perfil al que se comunican. Así obtendrás un primer resultado y una ventaja competitiva.
Reflexión Importante y Ejemplo Práctico: Muchas empresas no saben comunicarse. Hace poco, desarrollamos el rebranding de una clínica odontológica. Notamos que muchas clínicas crean contenido didáctico y genérico («qué es una endodoncia», «cómo limpiarte los dientes»). Este contenido es repetitivo y no cubre una necesidad o insight específico. Si detectas un competidor con un mensaje más pulido y direccionado, ¡ese es el material ideal para la IA! Pídele que te plantee un perfil específico basado en ese competitor, y el buyer persona resultante será mucho más concreto.
2. Crear un Buyer Persona Detallado para Empresas Establecidas con IA
Ahora, pasemos a cómo definir mejor el perfil del público cuando ya tienes una empresa en funcionamiento y generando ventas. Muchas empresas venden pero no conocen a fondo a su público objetivo, a menudo porque han crecido orgánicamente.
La Clave: Entrevistas a Clientes Reales
- Requisito Fundamental: Necesitas tener clientes y entrevistarlos.
- Preguntas Estratégicas: (Te compartiré algunas preguntas que usamos) Indaga sobre cómo perciben la marca, qué les llamó la atención, si se validó el diferencial por el cual compraron, etc.
- Transcribe y Procesa: Recopila y transcribe estas entrevistas (puedes usar otra IA para esto).
- Análisis con IA: Sube estas transcripciones (5, 6, 7 entrevistas) a la inteligencia artificial.
- Petición a la IA: Solicítale que, con esta información real, te plantee un perfil específico de cliente o buyer persona.
La IA te ofrecerá un perfil mucho más claro y concreto, ya que se basa en personas que ya te compraron y conocen tu marca. Con esta definición, puedes preguntarle a la IA por insights sobre el público objetivo que ha identificado.
Importante: La IA optimiza nuestro trabajo, pero siempre debemos darle información real. Si no, buscará en su base de datos genérica. La forma correcta de usarla es con datos auténticos.
Ejemplo Práctico: Definiendo el Buyer Persona de una Academia de Branding
Nosotros tenemos dos líneas de negocio: desarrollo de proyectos de branding y una academia de branding. Imaginemos que recién empiezo con la academia. Podría pensar genéricamente que mi público objetivo son comunicadores, marketeros, publicistas, dueños de negocio. ¡Muy amplio!
Tras más de 12 años en branding y 7 capacitando, hemos identificado que el perfil específico que accede a nuestra academia son:
- Diseñadores mayores de 25 años (promedio 25-35).
- Que ya no quieren solo brindar diseño, sino mejorar su entrega, servicio, cobrar más y generar mayor rentabilidad.
Este es el momento de compra específico. Con este buyer persona tan claro, ya no es un público amplio. Sé exactamente a quién me dirijo. Esto me permite:
- Generar contenido específico.
- Crear estrategias comunicativas efectivas.
- Desarrollar campañas dirigidas.
Si planteas un público objetivo genérico, no sabrás cómo dirigir tus mensajes. Aquí radica la importancia del branding y de una buena definición de tu audiencia para destacar y generar ingresos.
Conclusión: Potencia tu Marketing con IA e Información Real
La intención de este contenido es que, por medio de la inteligencia artificial, puedas sacarle el mayor provecho, pero siempre usando información real para la definición de tu público objetivo y la creación de tu buyer persona.
Ahora les pregunto a ustedes, ¿qué otras preguntas le harían a la inteligencia artificial para conocer mejor a su público objetivo?
Espero que este contenido haya sido de su agrado. Recuerden que pueden acceder a nuestra Academia de Branding en el enlace inferior. Y si son dueños de negocio y sienten que tienen problemas con su marca, por favor agenden una consultoría en la parte inferior para una revisión.